Dan Collins
Dan Collins es un artista que conecta el arte tradicional de
estudio con los medios digitales. En sus obras trabaja el hueco que hay entre
el espacio virtual y lo tangible. Esta escultura es un autorretrato en donde se
escaneó todo el cuerpo mientras se encontraba en una base giratoria.
Operaciones de escala, cambios de proporción, procesos de transformación
y montaje en 3D son algunas de las técnicas exploradas en este trabajo. Colllins trabaja bajo tres
ejes: adquisición de datos, visualización/modelado, y realización de la forma.
Victor Acevedo
Su campo es la teoría y la práctica de la pintura re-hecha
por medio de la impresión digital y el video. Tomando como referencia principal
el cubismo de Picasso y Braque encuentra en las graficas generadas por
computadora metáforas de la estructura del espacio. Metaforas que que
ejemplifican una percepción energética del espacio, o un trabajo digital que conectivamente
articula el espacio entretejido entre la figura y el suelo.
Eric in Orense, 2000. Impresion Digital, dimensiones variables.
Este es un retrato del hermano del artista, Eric. El trabajo de Acevedo explora la estructura de el espacio contemoráneo imponiendo matrices 3d en imagenes tomadas de la vida cotidiana.
Keneth Snelson
Para Keneth Snelson una investigación científica es una investigación
estética. Su estética está muy unida a su visión de la estructura del universo
que los dos se vuelven inseparables. El trabajo de Snelson pretende investigar
las relaciones entre la ciencia tradicional y el arte. Las esculturas virtuales
de Keneth Snelson están articuladas en un sistema que él llama “trasegridad”,
un balance estructural de redes de cables de acero y brillantes cilindros
metalicos de varios diámetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario